MENU
component-ddb-728x90-v1-01-desktop

Autoridades médicas instan a comunidad hispana a participar en pruebas clínicas

COVID VACCINE TRIALS.jpg

El impacto desmedido de la pandemia en la comunidad hispana ha sido un constante para las autoridades de la salud.

Es algo que recalcó el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias en una asamblea organizada el mes pasado por las Cámaras de Comercio México-Americanas de Texas.

Es debido a esta situación que el doctor Anthony Fauci motivó a más hispanos a participar en las pruebas clínicas para desarrollar la vacuna del coronavirus.

El doctor Alejandro Arroliga, el director médico de Baylor Scott & White concordó con el facultativo.

"Yo creo que es momento para que nuestra población, nuestra gente adquiera la conciencia e incremente o haga el esfuerzo para incrementar esta tasa de inmunización porque es esencial", dijo Arroliga. "Estaríamos evitando una cantidad de enfermedad significativa".

Según Arroliga, menos del 50 % de los hispanos del país se ha vacunado contra enfermedades como la Hepatitis B o la influenza y enfatizó que la mayoría de estos ensayos clínicos son benéficos para la comunidad hispana.

En la actualidad, la mayor parte de los ensayos están en la tercera fase, donde examinan la efectividad de las vacunas. Arroliga recalca que es un proceso seguro.

"Cuando occure un proceso de enfermedad en alguno de los pacientes envueltos en el estudio, lo que usted ve ahora es que se para el estudio para estudiar el por qué de eso", dijo Arroliga. "De manera general, los riesgos son mínimos, pero siempre hay riesgo".

Estos incluyen malestar en el área de la vacuna, fiebre leve, o dolores corporales. Arroliga insistió en la importancia de recibir la inmunización ahora y que la participación de líderes de la comunidad podría ayudar a eliminar los mitos que existen.



close video ad
Unmutetoggle ad audio on off

Trending