Cuidado de seres queridos con Alzheimer, fuerte carga para familias hispanas
Alrededor del 13% de los hispanos de 65 años o más sufren del mal de Alzheimer u otro tipo de demencia senil. (Foto de archivo de Telemundo Austin)
Según las conclusiones de un nuevo informe de la Asociación de Alzheimer, los hispanos tienen un riesgo casi del doble que otros grupos demográficos y el cuidado de los pacientes puede representar una fuerte carga para los nucleos familiares.
El reporte ilustra la necesidad de designar más recursos y esfuerzos para crear consciencia sobre una enfermedad degenerativa que afecta a cerca del 13% de los hispanos de 65 años o más. En Texas, este mal y otras demencias seniles son la segunda causa principal de muerte de adultos mayores.
"Hay un índice de Alzheimer muy grande en la población hispana y es importante que esta comunidad sea representada en ese espacio investigativo", dijo Diana Besada, representante de la Fundación de la Plataforma Global de Alzheimer, un grupo que busca cerrar la brecha en la atención médica.
Todavía no se encuentra una cura o explicación de las diferencias en la prevalencia de este mal entre las diferentes razas y grupos étnicos, por lo que se designan más recursos a la investigación.
"Se ha vuelto más prevalente porque ha habido un cambio en las maneras que se está diagnosticando que es mucho más efectivo y sofisticado", dijo Besada.
Se calcula que uno de cada tres adultos mayores muere a raíz del Alzheimer u otro tipo de demencia, más que el número combinado de víctimas del cáncer de seno y próstata. Según Besada, el cuidado de un paciente representa una carga inmensa para sus familiares, pero a menudo, los familiares más jóvenes ven la perdida de la memoria como parte del proceso normal de envejecimiento.
Más del 95% de los médicos dicen esperar a que sus pacientes les cuenten sobre los síntomas: "es mejor que vayan a un centro clínico y lleven a su ser querido para ver si es normal o si existe algo más", dijo Besada.
Jessica Cantú ha trabajado como enfermera por casi 20 años. Después de pasar más de la mitad de ese tiempo en urgencias, decidió dedicarse al cuidado de la tercera edad. Esto involucra la atención a numerosos pacientes con mal de Alzheimer, lo que incluyó a su padre: "mi papá vino a vivir conmigo hace siete años y él lamentablemente falleció hace dos años casi de Alzheimer".
Según las estadísticas, también es importante considerar el efecto físico y emocional en los cuidadores de un paciente con Alzheimer's versus otras afecciones. En Texas, más del 11% reporta problemas frecuentes de salud y el 26% dice sufrir de depresión.
"Por supuesto, nada te mantiene o tiene listo para cuidar de tu propio familiar con una enfermedad así", dijo Cantú.
La Fundación de la Plataforma Global de Alzheimer's opera centros clínicos y de investigación con atención gratuita en Texas. El más cercano está en San Antonio.
Para más informes, visite Globalalzplatform.org.
Unmute