Please ensure Javascript is enabled for purposes ofwebsite accessibilityImpulsan proyecto para regularizar a trabajadores esenciales indocumentados | KEYETelemundo
Close Alert

Impulsan proyecto para regularizar a trabajadores esenciales indocumentados


Imagen de CBS/Telemundo
Imagen de CBS/Telemundo
Facebook Share IconTwitter Share IconEmail Share Icon

Un grupo de congresistas del Partido Demócrata presentó un proyecto de ley para priorizar la legalización y dar una opción a la ciudadanía a cerca de cinco millones de trabajadores esenciales.

Según los partidarios del acta, tres de cada cuatro indocumentados del país han desempeñado labores consideradas esenciales durante la pandemia del coronavirus.

“Por ellos podemos poner comida en nuestras mesas. Hemos estado agradeciendo a los trabajadores de salud que cuidan nuestros seres queridos, incluidos los que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19. Las personas que limpian nuestros hospitales, nuestros restaurantes, nuestros hogares y oficinas para asegurarse de que podamos mantenernos saludables y que la economía pueda seguir avanzando”, dijo el Senador de California Alex Padilla, uno de los impulsores de la propuesta.

Se calcula que en la actualidad, cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos trabaja en estos rubros. Según la abogada Griselda Ponce, la propuesta tiene el potencial de beneficiarles por tratarse de un grupo más reducido: “Cuando son un poco más limitadas tienen tal vez más apoyo del que actualmente hay para que se convierta en ley. Puede beneficiar a muchísimas personas, y como todos todavía estamos tocados por el COVID, tal vez tenga más apoyo”.

Según la propuesta, este grupo de trabajadores contribuye cada año con casi $80,000 millones de dólares en impuestos federales y $41,000 millones de dólares en impuestos locales y estatales. Sin embargo, ya advirtieron que la aprobación no está garantizada, incluso si recibe el visto bueno de la Cámara Baja.

“Puede demorar 6 meses, un año, una ley extensa cubre muchísimos trabajadores en Estados Unidos, por eso yo pienso que va a haber mucha ocasión para debatir y negociaciones entre nuestros congresistas y senadores”, dijo Ponce.

El grupo incluye a cerca de un millón de beneficiarios de la Acción Diferida y cientos de miles de inmigrantes amparados bajo el estatus de protección temporal o TPS.

Loading ...