Numerosos sobrevivientes de abuso y agresión sexual se unieron el miércoles a las afueras del Capitolio de Texas para expresaron su apoyo a la eliminación del periodo de prescripción, lo que permitiría a muchas víctimas conseguir justicia sin importar el paso del tiempo.
El grupo ofreció su apoyo a dos proyectos, el HB-206 de la cámara baja y el SB-751 del senado, los cuales eliminarían el límite de tiempo que tienen los sobrevivientes para hacer la denuncia en corte.
La Doctora Anne Whitney, profesora de la Universidad Estatal de Pensilvania, dice que fue abusada por su entrenador de gimnasia a los 10 años: "crecí y seguí adelante con mi vida, pero tengo que decirte que, en ciertas maneras, nunca lo he superado".
Jessica Gerlacher viajó desde Frisco para denunciar que su hermana gemela sufrió lo mismo a manos de su entrenador de porristas. En la actualidad, ella impulsa una demanda civil a raíz del caso: “solo quiero asegurarme de que todos estos sobrevivientes tengan la oportunidad de recibir la justicia que merecen. Para mí, el periodo de prescripción no se ha agotado, pero si lo hiciera, sería increíblemente desalentador”.
"La edad promedio en que un sobreviviente de abuso sexual infantil lo revela es de 52 años", dijo Michelle Simpson Tuegel, una abogada con especialidad en casos de agresión y abuso sexual.
Simpson expresó su rechazo al proyecto de ley HB-4601 del representante estatal Jeff Leach que reduciría el límite de 30 a 15 años en caso de abuso institucional, además de elevar el peso de las pruebas para las organizaciones que no perpetraron directamente el abuso. "Esa propuesta protege a las instituciones y no permite que los padres conozcan la información sobre depredadores infantiles a través del sistema de justicia civil", dijo la abogada.
"Creo que es importante estar aquí, especialmente como una voz más joven", dijo Gerlacher.
Telemundo Austin intentó contactar a la oficina del representante Leach, pero al cierre de esta edición, nuestra redacción no había recibido una respuesta.